Noticias San Javier

P. Pablo Castro SJ expone sobre su experiencia en la Misión Jesuita en Tirúa con estudiantes de 8º básico

Con el objetivo de reflexionar en torno al respeto por la diversidad de creencias y la importancia actual del la multiculturalidad en Chile, los y las estudiantes del nivel de 8º básico de nuestro colegio tuvieron a la oportunidad de compartir con P. Pablo Castro SJ, sacerdote y capellán en nuestro colegio, quien fue parte de la Misión Jesuita en Tirúa. Los/as alumnos/as pudieron conversar y conocer más sobre el pueblo mapuche en nuestro país y el valor cultural que representan para nuestra historia, poniendo fuerte énfasis en el respeto y la valoración por la diversidad como elementos centrales en las relaciones interpersonales. Esta instancia de aprendizaje en enmarca en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales con las profesoras Paulina Reyes y Paula Zamora, donde se busca que los y las estudiantes formen su opinión de manera consciente y utilizando diversas fuentes de información para argumentar y respaldar sus puntos de vista de forma oral y escrita frente a sus compañeros/as. 

Pablo Castro SJ es autor del libro "10 años de la Misión Jesuita en Tirúa" que presenta la vida de los jesuitas en este territorio. Desde 2000 se comenzó a tejer una historia nueva para la Compañía en Chile. Un camino de búsqueda en una frontera desconocida. El deseo de inserción en la vida de la comunidad mapuche ha marcado no solo a jesuitas que han vivido en Tirúa, sino que a muchos que han sido tocados por la realidad de los pueblos originarios en nuestro país. "Entrar en el mundo mapuche significó una revisión muy honda.  Irse a África o a otro país te sitúa de manera obvia en un choque cultural y de distancia, de frontera. De mirarte a ti mismo, a tu país y tu Iglesia desde otro mundo. Pero que te pase eso tan cerca de tu casa es muy extraño. Es como ser un extranjero, pero en tu propia patria. Yo siento que Dios me puso en una situación completamente de frontera. En donde los parámetros culturales con que yo me crié, los horizontes de la vida, la forma de ser Iglesia, y para qué decir la identidad nacional, estuve mirándola desde el otro lado del puente", comenta nuestro capellán de Iº y IIº ciclo sobre su experiencia previa en Tirúa.