Generar un lugar de encuentro entre los estudiantes de nuestros colegios, otorgando instancias de reflexión, diálogo y participación a partir del análisis de nuestros contextos que nos inspire como ciudadanos/as ignacianos/as en la sana convivencia. Este fue el objetivo central de la Cumbre de Centros de Estudiantes 2022 de la Red Educacional Ignaciana, realizada el 1 y 0 de septiembre en la Casa de Retiros de Padre Hurtado.
El tema específico abordado este año fue la “Buena convivencia en las comunidades escolares y el rol de los líderes estudiantiles en este ámbito”. La reflexión y el diálogo se motivó en el marco del rol de los líderes estudiantiles en la promoción y el cuidado de la Buena Convivencia en sus comunidades educativas. Un desafío común que animó este espacio donde los y las estudiantes ignacianos de todo Chile intercambian experiencias y establecen lazos de colaboración como compañeros y compañeras de misión.
En la Cumbre, participaron 75 estudiantes de 6° Básico a IV° Medio de los colegios San Ignacio de Concepción, La Misión, San Mateo de Osorno, San Ignacio El Bosque, San Ignacio Alonso Ovalle, Padre Hurtado y Juanita de Los Andes, San Luis de Antofagasta, Nuestra Señora del Camino, Colegio José Antonio Lecaros, Don Enrique Alvear, San Luis Beltrán, San Alberto y San Francisco Javier de Puerto Montt. Además, participaron alumnos/as de los colegios Padre Álvaro Lavín, Betania, y Escuela Nuevo Futuro de Lota, de la Fundación Súmate. La delegación sanjavierina estuvo compuesta por Franca Anwandter, Javiera Antonucci, Isidora Soto y Martín Aguilera ,estudiantes integrantes del equipo CASJ 2022, quienes fueron acompañados por Valentina Anguita Coordinadora Pastoral de III° ciclo.
Esta instancia buscó, además, motivar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa como responsabilidad de líderes Ignacianos; generar actividades en torno a una cultura de diálogo y sana convivencia escolar, animando la participación de los jóvenes en temas de interés público; y reformular un proyecto ya planificado, con foco en buena convivencia para implementar en sus comunidades educativas.