Fueron 36 equipos de distintas regiones del país que se congregaron para competir en una nueva versión del Torneo Nacional de Debate Interescolar organizado por la Sociedad de Debate de la Universidad Técnica Federico Santa María. El certamen se inauguró en marzo y un equipo sanjavierino de IIIº medio asumió el desafío de representar a nuestro colegio. El torneo contó con una serie de fases clasificatorias durante el año realizadas de manera online, en la que los equipos se enfrentaron periódicamente en debates para los cuales contaban con dos semanas de preparación. El equipo de nuestro colegio estuvo conformado por los y las estudiantes: Emilia Barría, Amanda Fernández, Paula Pincheira, Camila Concha, Ignacia Muñoz, Vicente Núñez y Emilio Coronado.
Durante el torneo, las y los estudiantes de los diferentes establecimientos educacionales fueron animados para analizar tesis, investigar y seleccionar información relevante, desarrollar estrategias argumentativas y exponer sus posturas en 4 discursos estructurados con funciones específicas dentro del debate que, a su vez, son analizados y comparados con los argumentos del equipo contrario. De esta manera, se desarrollan habilidades de comunicación, argumentación y pensamiento crítico, fomentando la curiosidad, creatividad, trabajo en equipo y tolerancia. Con todos estos objetivos se realizó la gran final del torneo de forma presencial el pasado sábado 5 de noviembre en el Aula Magna del Campus San Joaquín de la USM, con la participación del equipo de nuestro colegio que obtuvo el 3º lugar ubicándose en el podio del torneo:
- 1º lugar: Colegio Santa Úrsula de Vitacura.
- 2º lugar: Liceo Carmela Carvajal de Providencia.
- 3º lugar: Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt.
- 4º lugar: Colegio Espíritu Santo de San Antonio.
Así también, junto a los resultados obtenidos por los equipos finalistas, se entregaron los reconocimientos a la Mejor Oradora, Equipo Revelación y Mejor Capitán del torneo. Esta última distinción fue recibida por el profesor de nuestro colegio Antonio Sandoval a quien reconocemos por el logro obtenido y por su profundo compromiso en acompañar en los últimos años a los equipos que compiten en distintas instancias interescolares de esta disciplina.
Reforzamos que este tipo de espacios promueven el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y comunicación que son claves para el desarrollo humanista de nuestros y nuestras estudiantes. "El debate brinda una novedosa oportunidad para tomar posesión del propio desarrollo intelectual. Y, a lo largo de los años de práctica y competencia, el debate construye amistades, comunidad y lazos para toda la vida, enseñando también el trabajo en equipo, generando incluso identificación con una identidad que trasciende a lo colectivo, lo social, al comportamiento cívico”, añade Andrés Lucero coordinador de la Sociedad de Debate de la UTFSM a quienes agradecemos por el espacio ofrecido en este torneo.