En el colegio San Francisco Javier vivimos una experiencia enriquecedora y transformadora al participar en la actividad “Voces Globales por un Futuro Sostenible”, organizada en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra. Se trató de un Aula Conectada que reunió a estudiantes de colegios jesuitas de distintos países, creando un espacio de diálogo intercultural y compromiso compartido con el cuidado de nuestra Casa Común.
La instancia convocó a colegios de México, Brasil, India, Zimbabue y Chile, en un encuentro facilitado en portugués y español. A través de esta plataforma innovadora, nuestras y nuestros estudiantes pudieron conectarse más allá de las fronteras, compartiendo reflexiones sobre los desafíos ambientales más urgentes en sus contextos locales y descubriendo patrones globales que evidencian la necesidad de una respuesta unificada y solidaria.
La actividad se estructuró en tres momentos: una oración inicial y presentación de los colegios participantes, seguida de exposiciones lideradas por estudiantes sobre problemáticas ambientales locales y, finalmente, una sección interactiva de preguntas y respuestas. Este formato permitió que los jóvenes se escucharan con respeto, propusieran soluciones creativas y reconocieran que, aunque los contextos varíen, los problemas ambientales y sus consecuencias nos involucran a todos.
Las conversaciones giraron en torno a la importancia del reciclaje, el uso responsable de los recursos naturales, la necesidad de políticas ambientales más sólidas y la urgencia de prepararse frente a los efectos del cambio climático. También se destacaron las iniciativas locales a pequeña escala, como acciones comunitarias de reciclaje o ahorro energético, que pueden generar impactos significativos a largo plazo.
La voz de nuestras y nuestros estudiantes se sumó a la de otros jóvenes jesuitas del mundo, reafirmando que los colegios de la red comparten un mismo espíritu: formar personas conscientes, críticas y comprometidas con la justicia ecológica. Este Aula Conectada ejemplificó el potencial de la tecnología para generar colaboración intercultural significativa, reforzando la identidad de nuestros estudiantes como ciudadanos globales. Más que un intercambio académico, fue una invitación a soñar y trabajar juntos por un futuro sostenible.
Agradecemos a todas las instituciones participantes por su generosidad y compromiso. En particular, valoramos la disposición de los expositores y moderadores de cada colegio, quienes contribuyeron a que este encuentro se transformara en una verdadera experiencia de aprendizaje y esperanza. En el colegio San Francisco Javier celebramos este paso, convencidos de que la educación jesuita debe preparar a los jóvenes para ser protagonistas en el cuidado de la Casa Común y agentes de transformación en sus comunidades y en el mundo.